Un terremoto también llamado sismo (temblor) o movimiento telúrico, es una sacudida del terreno que se produce principalmente debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico. Para medir su intensidad se utiliza la denominada escala sismológica de Richter, en honor del sismólogo estadounidense Charles Richter (1900-1985).

Escala de Richter

Los terremotos son originados principalmente por actividades tectónicas y volcánicas, los de origen tectónico están íntimamente asociados con la formación de fallas geológicas, que se deben a la forma irregular del terreno que presenta fracturas con levantamientos y hundimientos. Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se mueve como un bloque rígido sin presentar deformación interna sobre la astenósfera de la Tierra (capa plástica del manto terrestre superior, situada bajo la litosfera). El punto interior de la Tierra donde se produce el sismo se denomina foco sísmico o hipocentro, y el punto de la superficie que se halla directamente en la vertical del hipocentro y que, por tanto, es el primer afectado por la sacudida recibe el nombre de epicentro.

Terremoto

Las principales placas tectónicas en el mundo son la Placa Sudamericana, Placa Norteamericana, Placa Euroasiática, Placa Indoaustraliana, Placa Africana, Placa Antártica y Placa Pacífica. Las placas secundarias son: Placa de Cocos, Placa de Nazca, Placa Filipina, Placa Arábiga, Placa Escocesa, Placa Juan de Fuca y Placa del Caribe. Además de éstas hay otras placas y microplacas. El tipo de falla que ocurre entre las placas de Nazca y Sudamericana, llamada de subducción hace que las probabilidades de terremotos en el Océano Pacífico sea más probable. Se distinguen dos tipos de placas: Placas oceánicas (cubiertas íntegramente por corteza oceánica) y placas mixtas (cubiertas en parte por corteza continental y en parte por corteza oceánica).

Placas tectonicas

Cuando los terremotos ocurren en el fondo del mar se pueden producir maremotos que son una serie de olas gigantescas que en Japón se los denominó tsunamis, término que fue adoptado en un congreso de 1963. Su traducción literal es: “grandes olas en los puertos”, proviene del japonés TSU: puerto o bahía y NAMI: ola. Además de terremotos, también pueden ser provocados por volcanes, meteoritos, derrumbes costeros o subterráneos e incluso explosiones de gran magnitud.

Esquema de un tsunami

No se puede conocer tan fácilmente la altura de las olas que tendrá un tsunami, pero si se puede hacer predicciones en base a datos de lugares por donde ya ha pasado, cuando la distancia de arribo del tsunami es grande, también se puede calcular el epicentro de un gran terremoto subacuático y el tiempo que puede tardar en llegar un maremoto, tal es el caso del que llegó desde Japón a Ecuador el 11 de marzo de este año, donde se calculó que luego del terremoto en Japón a las 01h30, se determinó que las olas llegarían a Galápagos a las 17h30 (llegaron a las 19h00), calculo que se realizó en base al lugar del epicentro y la velocidad a la que se desplazaba. Pero, también hay que tomar en cuenta que la irregularidad del terreno también influye, ya que en algunos casos puede producir un aumento en el tamaño de la ola, en la gráfica se muestran dos posibles escenarios.

Tsunami

La energía de un tsunami depende de su altura (amplitud de la onda) y de su velocidad. La energía total descargada sobre una zona costera también dependerá de la cantidad de picos que lleve el tren de ondas. Cuando el tsunami viaja grandes distancias, es probable que disminuya la altura de sus olas, pero que mantenga su velocidad.

Hay otras escalas para medir sismos:

El 11 de marzo de este año, un terremoto de magnitud 8,9 frente a la costa nordeste de Japón desencadenó un maremoto por el Pacífico. El tsunami de 10 metros de altura arrasó las costas de Sendai, noreste de Japón y generó alerta de tsunami en al menos 20 países, entre los cuales se encontraba el Ecuador. La agencia de noticias Kyodo informó que un tsunami de 4 m de altura había golpeado la Prefectura de Iwate en el Japón. Se observó un tsunami de 10 metros de altura en el aeropuerto de Sendai, en la Prefectura de Miyagi. El epicentro del terremoto en Japón se localizó a 373 kilómetros de distancia de Tokio, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

Tsunami Japon 2011

A continuación conoceremos los diez terremotos más fuertes desde 1900:

El terremoto más devastador del siglo XX tuvo una intensidad de 7.8 grados en la escala Richter dejó un saldo de al menos 255 mil muertos, se registró en la ciudad de Tangshan en 1976.

El tsunami más grande de la historia ocurrió en la Bahía Lituya el 9 de julio de 1958, al noreste del golfo de Alaska. Un fuerte sismo, de 8.3 grados en la escala de Richter, hizo que se derrumbara prácticamente una montaña entera desde los 1.100 metros, provocando una pared de agua que se elevó sobre los 500 metros, convirtiéndose en la ola más grande de la que se tenga registro, llegando a calificarse el suceso de “megatsunami”. Otro gran tsunami registrado en la historia ocurrió en Japón el 15 de junio de 1896, donde una oleada de más de 23 metros de altura alcanza a una multitud reunida para celebrar un festival religioso, matando a más de 26.000 personas.

Los estudios científicos han determinado que las islas de origen volcánico son muy inestables y son las principales causantes de los “megatsunamis”. No se sabe cuando podría ocurrir otro, pero a raíz de la erupción del volcán de San Juan, en Cumbre Vieja se ha determinado que la Isla de la Palma en las Islas Canarias es propensa a provocar un megatsunami, debido a una falla que podría hacer que la isla se parta a la mitad, hundiéndose en el océano una de las mitades generando un tsunami de más de 600 metros que viajaría hacia los Estados Unidos y sería realmente devastador, arrasaría con ciudades como Los Ángeles, Nueva York y California entre otros muchos estados de importancia, sumergiéndolos bajo las aguas. Sin embargo, La Sociedad Tsunami ha minimizado este hecho, en enero de 2003, considerando poco probable que en caso de una nueva erupción, parte del volcán Cumbre Vieja caiga al océano.

 

 


Fuente:

Revista Varitek Universal, Año 4 – Número 3, 15 de marzo del 2011.

www.varitek.com.ec