By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

The Beatles & Rock Clasico Fest

 

Se desarrolló del 1 al 5 de diciembre del 2015 en la Urbanización Los Ceibos de 10h00 a 20h00, cerca de la entrada de la ESPOL (Escuela Superior Politécnica del Litoral), en el Centro Comercial Plaza Ceibos Shopping, donde se exhibió una serie de artículos sobre la legendaria banda THE BEATLES, organizado por BEATLEKIOSKO de Eduardo Salvador, un fanático de esta banda musical desde que tenía 19 años en 1969, actualmente cuenta con 66 años.

 Stand Beatles

Nosotros estuvimos presentes para promocionar objetos creados en una impresora 3D, no solamente del grupo THE BEATLES, sino también una gran variedad de personajes de comics, entre otros objetos. Nuestra presencia también fue para aprovechar y dar a conocer las impresoras 3D, que actualmente podemos adquirirlas para imprimir objetos variados, entre ellos personajes de nuestros grupos musicales favoritos. Además, promocionamos a los estudiantes de la ESPOL, los talleres para que puedan aprender a construir su propia impresora 3D, siguiendo al taller de ensamblaje de éstos equipos que desarrollamos el 14 y 15 de noviembre en el CRIEEL (Colegio Regional de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Litoral).

Objetos impresos

 

Feria del CIMEG 2015

Estuvimos presentes en la II Feria Internacional de Aire Acondicionado, Ventilación y Refrigeración, junto con el CRIEEL (Colegio Regional de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Litoral) y la empresa DHMC. Allí presentamos al público asistente dos temas: Las impresoras 3D y domótica. Dicho evento fue organizado por el CIMEG (Colegio de Ingenieros Mecánicos del Guayas) y desarrollado del 28 al 30 de octubre en el Palacio de Cristal de la ciudad de Guayaquil.

Feria CIMEG 2015

TECSOLUCIONES S.A. se encargó de presentar todo lo relacionado con las impresoras 3D y dio a conocer sobre el taller de ensamblaje de impresoras 3D, a realizarse los días 14 y 15 de noviembre en las instalaciones del CRIEEL, ubicadas en el Edificio Business Center. Cdla. Vernaza Norte Mz 14 S 9 (atrás de Mall del Sol). Durante el evento se imprimieron figuras que algunos asistentes se pudieron llevar como recuerdo a sus hogares, además se les entregó ejemplares de la edición 39 de la Revista Técnica CRIEEL, donde consta el artículo “CRIEEL promueve la impresión 3D en Ecuador”, allí se tiene una completa información de los eventos sobre impresión 3D realizados en conjunto entre el CRIEEL y la empresa TECSOLUCIONES S.A.

Stand Feria CIMEG

DHMC se encargó de presentar a los asistentes todo lo referente a domótica, ya que ellos son representantes de la marca INSTEON en el Ecuador. El día viernes 30 de octubre como parte de nuestra participación, realizamos la conferencia “Integración de Soluciones de Climatización de las principales marcas de Aires Acondicionados con Sistemas Inteligentes INSTEON con notificaciones para monitoreo”, dictada por el Ing. Paulo Daqui de la empresa DHMC, experto en domótica, allí los asistentes pudieron conocer la forma de integración de sus equipos de domótica a los de climatización de diferentes fabricantes.

Conferencia feria CIMEG

Los organizadores por medio del Ing. Walter Gamarra, presidente del CIMEG, entregaron una placa de agradecimiento al CRIEEL, por su participación en el evento, la cual fue recibida por el Ing. Alex Arellano representante de la Comisión de Innovación Tecnológica del CRIEEL.

Placa CRIEEL Feria

 

 

Feria Construye & Remodela 2015

Estuvimos presentes en la FERIA CONSTRUYE & REMODELA 2015, que se realizó del 19 al 23 de agosto en el Centro de Convenciones de Guayaquil “Simón Bolívar”, en la Avenida de las Américas 406, junto al Aeropuerto “José Joaquín de Olmedo”. Participamos con el CRIEEL (Colegio Regional de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Litoral), para presentar a la comunidad las impresoras 3D, para ello trajimos al evento al expositor colombiano, PhD Carlos Camargo, CEO / cofundador de la empresa Make-R, su empresa es especialista en el desarrollo de impresoras 3D y talleres de ensamblaje de las mismas, los cuales buscamos replicarlos en Ecuador.

Organizadores Seminario

En el stand de la feria se presentó a los asistentes una impresora 3D y se explicó las aplicaciones que podemos realizar con ellas, se realizaron pruebas y se entregó objetos impresos a los asistentes. Se mostró mucho interés por parte de los asistentes al evento, inclusive por parte de otros expositores. Este año se eligió un tema que está en auge y que es muy importante que la comunidad lo conozca, ya que la impresión 3D permite que profesionales de diferentes áreas, la utilicen para crear objetos útiles para ellos. Una impresora 3D es un equipo que permite obtener un objeto tridimensional, se basan en modelos 3D, es variado el material que utilizan para imprimir, las de bajo costo suelen funcionar con termoplásticos como el PLA o ABS. Algunas trabajan con metal, fotopolímeros o resina líquida.

Impresora imprimiendo

En el evento se motivó a los asistentes a participar en los talleres para que puedan construir su propia impresora 3D, el cual puede ser tomado sin ningún problema por ingenieros, diseñadores, arquitectos, médicos, odontólogos, estudiantes y varias personas que necesitan tener una impresora 3D como una herramienta de trabajo. Está basado en la filosofía aprender – haciendo, se lo ha organizado para que un grupo de 3 personas aprenda y ensamble su propia impresora 3D.

El objetivo del desarrollo de talleres de ensamblaje de impresoras 3D, es para que las instituciones educativas y otras personas o instituciones puedan replicar su enseñanza a toda la comunidad. Además que varias personas creativas al tener acceso a la impresión 3D, puedan crear aplicaciones en diferentes ramas: electrónica, arquitectura, medicina, diseño, etc.

“El CRIEEL y TECSOLUCIONES S.A. trabajando por la sociedad del conocimiento”.

 

Feria Construye & Remodela 2014

Estuvimos presentes con el CRIEEL (Colegio Regional de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Litoral) en la Feria Construye & Remodela 2014, con la presentación de los equipos DHP-308AV y DHP-W310AV de la empresa D-Link, basados en la tecnología PLC (Power Line Communication), que aprovecha el cableado eléctrico para transmitir datos por allí, lo cual brinda una importante ventaja de no tener que realizar un cableado de datos para comunicar equipos digitales entre sí.

El sistema PLC inyecta una señal en el cableado, la señal alterna que viaja por las tomas se suma a la señal a transmitir (onda verde), de esta manera la señal eléctrica la transporta llegando a la otra toma donde debe ser extraída por el otro equipo aplicando un filtro paso alto, que permite el paso de las frecuencias altas, las cuales son utilizadas para la transmisión de la información y bloquea el paso de las frecuencias bajas propias del sistema eléctrico y las de domótica. Hay que tener en cuenta que se utilizan señales entre los 3 KHz y los 148,5 KHz, para aplicaciones de control de sistemas de domótica y a partir de los 4 MHz en adelante se reserva espectro para aplicaciones de transmisión de datos (es decir PLC), la máxima frecuencia de operación de PLC depende del estándar que se ha ido incrementando al perfeccionar los equipos de transmisión que cada vez más ofrecen mayores velocidades.

Funcionamiento PLC

En 2001 se formó la alianza HomePlug, de la cual participan Broadcom, Devolo, Qualcomm Atheros, ST Microelectronics, Panasonic, Cogency, DS2, Comcast, Earthlink, Electricité de France, France Telecom, MStar Semiconductor, Mitsubishi Electric Corporation, Motorola, Sony Corporation, Gigafast, Linksys, Matsushita Electric Works R&D Laboratory, Sanyo Electric, Samsung, Sharp, TI, Intel, Conexant, entre otras. La primera norma de la alianza se publicó en junio de 2001 y proporcionaba una velocidad de 14 Mbps, con la “turbo” se llegó hasta 85 Mbps, mientras que HomePlug AV que apareció en el año 2005 alcanzó velocidades de 200 Mbps, sobre esta norma Qualcomm Atheros incorporó extensiones propietarias, principalmente consistentes en la aplicación del espectro utilizado, que son capaces de alcanzar hasta 500 Mbps.

Como podemos apreciar la tecnología PLC aprovecha la red eléctrica para convertirla en una línea digital de alta velocidad de transmisión de datos, los equipos D-Link permiten obtener velocidades de hasta 500 Mbps (Megabits por segundo) utilizando las tomas convencionales, esto permite conectar cámaras IP (Internet Protocol) a una computadora central de monitoreo, como una de las aplicaciones de este sistema. Otro ejemplo podría ser, el poder conectar equipos IP para hacer domótica y controlar luces, climatización, sonido, etc.Además permiten conectar computadoras entre sí mediante cables o de forma inalámbrica, televisores de alta definición, dispositivos de conexión en red, consolas de juegos, entre otros.

Exposicion Feria

En el stand de la Feria Construye & Remodela se conectó la cámara DCS-2130 de D-Link a una portátil, para demostrar cómo se podría armar un sistema de monitoreo en nuestra casa utilizando los equipos D-Link conectados a las tomas eléctricas convencionales. La información captada por la cámara se pudo observar en la portátil, los datos viajaron por el cable eléctrico que unía las dos tomas a las que se conectaron el equipo DHP-308AV y el DHP-W310AV. En el equipo DHP-308AV se conectó la cámara y la computadora portátil se conectó vía Wi-Fi al equipo DHP-W310AV. La cámara fue configurada a 30 fps (frames per second, cuadros por segundo). Un frame en ingles se le llama a un fotograma o cuadro, se refiere a una imagen particular dentro de una sucesión de ellas que son las que forman un video. La continua sucesión de estas imágenes producen la idea de movimiento, lo cual ocurre por las mínimas diferencias entre ellos. Depende de la frecuencia del video expresada en cuadros por segundo (fps) o en hertz (Hz), para que no se vean saltos y el video se observe continuo. Para no observar parpadeo se debe tener una frecuencia de fotograma menor a 50 Hz, la discontinuidad más notoria se presenta entre 12 y 15 Hz. En la televisión europea (PAL & SECAM) son 25 Hz y en la estadounidense (NTSC) son 29,97 Hz (prácticamente 30 fps).

Sistema conectado en la feria

Los equipos PowerLine de D-Link son útiles para extender tu Internet al lugar que quieras. Si necesitamos conectar Internet a un lugar de nuestra casa donde no llega el Wi-Fi, la solución es utilizar estos equipos, donde en uno de ellos (DHP-308AV) debemos conectar nuestro router y enchufarlo a la toma eléctrica, mientras que el otro (DHP-W310AV) podemos conectarlo al sector donde no llegaba el Wi-Fi y como éste también tiene conexión Wi-Fi, logramos extender nuestro Internet al lugar que antes no llegaba.

Publicidad D LinkPublicidad DLinkPublicidad DLinkDlink publicidad

El evento se realizó en el Centro de Convenciones de Guayaquil, en la Avenida de las Américas 406, junto al Aeropuerto “José Joaquín de Olmedo”, del 20 al 24 de agosto del 2014.

Centro de Convenciones de Guayaquil

 

 

Página 2 de 2